Es un hecho. Pocas veces se tiene claro qué tratamiento necesitamos para el dolor que sentimos, por ello es importante diferencias entre osteopatía y fisioterapia.
Supongamos que tienes dolor muscular en la espalda. Supongamos también que sabes (o crees) que deriva de una mala postura al realizar el trabajo o ejercicio.
El caso es que te duele esa zona hace días y está afectando a tu rutina diaria porque no descansas bien por las noches, te sientes más irritable y, por supuesto, no puedes trabajar con el mejor rendimiento.
Entonces decides ir a ver a un profesional. Estoy casi segura (un 98%) de que pensarás en que necesitas “un/a fisio” que te ayude a calmar el dolor.
Y puede que así sea, efectivamente. O puede que no. Quizá lo que necesitas es un/a osteópata.
Verás, es que no es lo mismo una que otra y cada una, a su vez, tiene su especialidad o área de trabajo predominante.
Hace un tiempo en nuestro blog hemos aclarado muchas dudas al respecto.
A grandes rasgos:
👉 Fisioterapia.
Es la ciencia que ofrece tratamientos terapéuticos y de rehabilitación no farmacológica. Ayuda a prevenir, tratar y disminuir los síntomas de diferentes dolencias.
👉 Osteopatía.
Disciplina que se centra en la visión holística del cuerpo humano como una unidad donde está todo conectado.
Lo que más me importa hoy es ayudarte a solucionar ese “dolorcito” que lleva tiempo afectando tu bienestar y que NO se elimina con pastillas porque estas están creadas para aliviar los malestares y dolores, no para encontrar la causa del síntoma que tienes.
Lo que está más que claro es que, si tu cuerpo no está bien, lo mejor es consultar con un profesional.
Descubre qué necesitas realmente: ¿Osteopatía o Fisioterapia? Haz clic aquí y alivia tu dolor hoy.