Osteopatía y emociones: Cómo liberar el cuerpo para aliviar el dolor

Las emociones y la osteopatía tienen un vínculo estrecho dado que esta disciplina atiende al cuerpo desde una visión global y lo que sentimos, se vive en nuestro organismo.

Esto se presenta de forma clara en los artistas cuya actividad profesional es reflejar emociones a través de su canto, música, danza, etc.

Es importante entender que el cuerpo es receptor y canalizador de emociones y sensaciones. 

Todas ellas tienen efecto sobre él, pero algunas pueden generar un síntoma o dolor físico.

Podemos vivir situaciones de estrés, tensión, ansiedad, nerviosismo o preocupación en diferentes momentos de nuestra vida o en áreas específicas, como el trabajo.

En muchas ocasiones estas emociones duran un tiempo limitado y pasan sin que notemos mayores consecuencias. Pero en otros casos, se vuelven recurrentes y comienzan a manifestarse en el cuerpo.

Así, cuando el organismo se satura de emociones no expresadas, muestra un síntoma físico o dolor.

En este aspecto es donde entra la osteopatía. 

Cuando un/a profesional osteópata trabaja en una dolencia física realiza movimientos sobre esa parte del cuerpo haciendo que se libere la tensión o contracción existente y con ella, la emoción retenida.

Esto no quiere decir que se elimine la causa del malestar emocional a partir de aquí, sino que se alivia el efecto de dolor desde la consciencia de la emoción.

Como dije antes, para la osteopatía el cuerpo, la mente y las emociones son un todo, un conjunto. 

Cuando sentimos bienestar hay un equilibrio entre el cuerpo físico y emocional. Si abordamos la salud de uno, el otro se sentirá sano. De la misma manera, si no nos sentimos bien, nuestro cuerpo no lo estará y viceversa.

En mi centro Massalud vemos a diario a músicos, cantantes o bailarines que tienen lesiones o dolencias como consecuencias de largas horas de ensayo y ejecución de su instrumento.

Tener dolor en el cuerpo, de por sí es algo que genera preocupación o angustia. 

Pero, además, esas emociones aumentan el endurecimiento del cuerpo, la tensión muscular y la rigidez articular.

Cuando realizamos la terapia manual sobre esa lesión, se libera la tensión en la zona y en toda la persona, lo que favorece la flexibilidad corporal, fortalece la estructura musculoesquelética y el bienestar.

En Massalud somos un equipo de osteópatas y fisioterapeutas especializados en artistas. Trabajamos para aliviar, sanar y enseñarte a evitar dolores y lesiones y para que tu cuerpo físico y emocional se sienta en plenitud.

👉 Acércate a conocernos en nuestra clínica Massalud en Madrid o comunícate 91 541 89 93 / 91 193 00 80 – massalud@massalud.org 

¡Te llamamos!

Somos tu centro de fisioterapia y osteopatía especialista en artistas.

O si lo prefieres...
Reserva tu cita online. Rápido, sencillo y sin esperas. massalud es tu centro de fisio para artistas.
MASSALUD