Instrumentos de cuerda: ¿Qué lesiones afectan a estos músicos?

El 75% de los músicos de cuerda sufren lesiones a causa de la ejecución del instrumento.

Es una afirmación bastante fuerte, ¿verdad?

Y es cierta. Pero, ojo, eso no quiere decir que dichas lesiones no se puedan prevenir, ni tampoco que haya que sufrirlas o soportarlas sí o sí. 

Y desde luego, no significa que todas las lesiones tengan la misma intensidad o gravedad.

Lo que sí es concluyente es que como instrumentista tú necesitas tener el cuerpo sano y preparado para tocar.

Aun cuando la molestia sea leve, es importante ser consciente de que existe y tomar precauciones ante su aparición para que no se convierta en algo de mayor importancia.

Por este motivo y siguiendo con la serie de artículos específicos para cada tipo de instrumentistas, si tocas violín, viola, violoncelo, contrabajo o guitarra, quiero contarte cuáles son las lesiones más frecuentes en instrumentos de cuerda y cómo evitarlas.

Síndrome del túnel carpiano: Es la compresión del nervio mediano de la muñeca producido por la presión que ejercen los tendones de la zona, al inflamarse.

Produce debilidad y rigidez en mano y muñeca.

Atrapamiento del nervio cubital: Se produce cuando el nervio cubital sufre una compresión que genera rigidez y dificultad de movimiento.

Este nervio permite movimientos en dedo meñique, parte del dedo anular y en zonas como antebrazo, con lo cual, una dolencia en el mismo puede impedir tocar o sostener el instrumento. 

 ⛔ Contracturas y lumbalgias: Los dolores cervicales y lumbares son comúnmente producidos por las posturas que se adoptan al tocar el instrumento o por la falta de descansos en largos períodos de tiempo.

❗ Sumados a estos, encontramos así mismo: Tendinitis y Tendinosis.

Estas lesiones o dolencias suelen estar producidas por tocar el instrumento con demasiada fuerza o presión lo que hace que trabajemos con tensión muscular. 

Para evitarlos tienes que incorporar la preparación de tu cuerpo para tocar como parte de la misma rutina que implica la práctica del instrumento.

✅ Ejercicios de calentamiento SIEMPRE que vayas a coger el instrumento

✅ Ejercicios de estiramiento cada vez que finalices de tocar o hagas un descanso prolongado. Y de manera especial, en los músculos que ejecutan y sostienen. 

Descansos regulares alternados con descansos largos.

Respiración y relajación. Como menciono a menudo, si el cuerpo no se encuentra relajado y preparado, las probabilidades de sufrir alteraciones son mayores además de que tú no disfrutas del trabajo que estás realizando.

Esto te permitirá tener una mayor prevención en el uso de tu cuerpo. 

Desde mi clínica Massalud en Madrid recomendamos que visites de manera periódica un profesional en fisioterapia para que aprendas a hacer ejercicios apropiados para tu cuerpo y el instrumento que tocas.

👉 Si tienes alguna duda o consulta, puedes comunicarte con la clínica massalud@massalud.org o al 91 541 89 93 / 91 193 00 80.

¡Te llamamos!

Somos tu centro de fisioterapia y osteopatía especialista en artistas.

O si lo prefieres...
Reserva tu cita online. Rápido, sencillo y sin esperas. massalud es tu centro de fisio para artistas.
MASSALUD