En mi artículo anterior, te hablé sobre las lesiones más frecuentes en músicos de viento madera. Hoy, es el turno de las lesiones en músicos de viento metal.
Aunque existen dolencias similares entre ambos grupos, los músicos de viento metal tienen sus propias particularidades. Cada instrumento involucra ciertos músculos y articulaciones de manera específica, lo que puede generar un mayor desgaste y aumentar el riesgo de lesiones.
Lesiones más frecuentes en músicos de viento metal
Casi la mitad de las lesiones en los músicos de viento metal ocurren en la zona bucal, debido a la exigencia que se impone sobre los músculos y nervios de la embocadura.
Síndrome de Satchmo
Este síndrome afecta el músculo orbicular de los labios, que es el encargado de juntar los labios para producir la vibración característica en instrumentos como la trompeta.
Cuando este músculo se elonga o incluso se rompe, los músicos experimentan una disminución en su capacidad para tocar, con síntomas como debilidad, dolor y pérdida de control sobre la embocadura.
Otras lesiones frecuentes en instrumentos como trompeta, tuba, trompa y trombón
🎺 Tendinitis → Inflamación en los tendones de dedos y manos, causando rigidez y dificultad en el movimiento.
🎺 Distensión en cara y cuello → Sobreuso de los músculos faciales que provoca sobrecarga en la zona bucal y tensión excesiva.
🎺 Lesiones en los nervios de la embocadura → La presión constante contra los dientes puede provocar contracturas y tensión nerviosa en la mandíbula.
🎺 Dolor en hombros, espalda y manos → Las posturas incorrectas, la tensión al tocar y el peso del instrumento pueden afectar la zona escapular, cervical y lumbar, requiriendo tratamientos para aliviar el malestar.
Cómo evitar estas lesiones y mejorar tu rendimiento
La prevención es clave para mantener el cuerpo en óptimas condiciones y evitar que estas dolencias se conviertan en lesiones crónicas. Para ello, te recomiendo seguir estos 4 pilares esenciales:
1️⃣ Calentamiento previo: Antes de tocar, realiza ejercicios de movilidad y activación muscular para preparar el cuerpo.
2️⃣ Descanso adecuado: Respeta el descanso nocturno y haz pausas durante los ensayos para evitar la fatiga muscular.
3️⃣ Estiramientos después de tocar: Relajar la musculatura tras cada sesión de práctica es esencial para evitar contracturas y sobrecarga.
4️⃣ Ejercicios de fortalecimiento: Mantener una rutina de fortalecimiento muscular mejora la resistencia y ayuda a prevenir lesiones.
Asesoramiento profesional: clave para un cuidado adecuado
Es importante que estos ejercicios sean guiados por un profesional, quien podrá adaptarlos según:
✅ Tu estructura corporal
✅ Tu postura y técnica al tocar
✅ El instrumento que utilizas
Además, te recomiendo acudir regularmente a un fisioterapeuta para un seguimiento constante y evitar que pequeñas molestias evolucionen en lesiones graves.
En Massalud Madrid, contamos con un equipo especializado en fisioterapia y osteopatía para músicos, ayudándote a prevenir y tratar las dolencias propias de tu profesión.
🎵 Si sientes molestias al tocar o quieres mejorar tu técnica sin riesgo de lesiones, escríbenos y te ayudamos.